Introducción: El carcinoma epidermoide de la cavidad oral (CECO) ocupa el sexto lugar de todas las neoplasias. Su frecuencia ha aumentado sobre todo en mujeres < 40 años no fumadoras ni bebedoras. La supervivencia depende de factores pronóstico (FP) variables que inciden en la evolución y determinantes del tratamiento. Objetivo: Evaluar con base en evidencia cuáles son actualmente los FP en el CECO. Material y métodos: Revisión de la literatura publicada en Medline de la evidencia existente que fundamenta cuáles son los FP en el CECO. Resultados: Los FP que afectan negativamente la evolución se dividen en dos grupos, los que dependen del propio paciente (FPP) y los del tumor (FPT). No existe un solo FP determinante, la conjunción de varios de ellos permite identificar el riesgo. Los FPT son la edad (en < 40 años el pronóstico es pobre), estado socioeconómico y los ingresos per cápita, el sitio de origen del tumor, la cantidad de tabaco y alcohol consumido, y el género (en mujeres jóvenes no fumadoras ni bebedoras el pronóstico es mejor). Los FPT son: etapa, espesor tumoral (ET), oncotipo (variedad histológica), márgenes quirúrgicos (MQ), características ultraestructurales y moleculares de la neoplasia (mutación del oncogén p53, expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico [RFCE] y la infección del virus del papiloma humano [VPH]). Todos ellos impactan directamente en el control locorregional y en la supervivencia de los pacientes con cáncer de la cavidad oral. Conclusión: Los FP predicen la evolución y permiten decidir la secuencia terapéutica ideal individualizada; actualmente no solo la etapa determina el tratamiento a seguir en el CECO.
|